Educación Financiera: SERNAC lanza concurso “Al Chancho” que busca generar proyectos que fomenten el ahorro entre los jóvenes
La iniciativa, orientada a estudiantes de enseñanza media, pretende fomentar prácticas orientadas al ahorro que puedan ser replicables en diversos espacios de participación, como por ejemplo, en la comunidad escolar o al interior de las […]
01 de octubre de 2014
- La iniciativa, orientada a estudiantes de enseñanza media, pretende fomentar prácticas orientadas al ahorro que puedan ser replicables en diversos espacios de participación, como por ejemplo, en la comunidad escolar o al interior de las familias.
- El proyecto ganador recibirá un premio de $1 millón, mientras que las otras dos propuestas finalistas $500 mil.
- Además, los 3 mejores proyectos serán registrados audiovisualmente para posteriormente ser transmitidos en distintos medios.
Con la presencia del Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes; del Director Nacional (PT) del SERNAC, Ernesto Muñoz; y como invitado, el Superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, Eric Parrado; se lanzó esta mañana en la Biblioteca de Santiago el primer concurso escolar de Educación Financiera denominado "Al Chancho", cuyo propósito es que los jóvenes diseñen e implementen iniciativas orientadas al ahorro que sean creativas y replicables en otros espacios de participación.
En el concurso, orientado a estudiantes de colegios municipales y particulares subvencionados, podrán participar iniciativas individuales o grupales. En cualquiera de los casos, es posible incluir a un docente u otro miembro de la comunidad educativa, por ejemplo, a algún directivo o paradocente para que los apoye.
Este proyecto busca promover el diseño e implementación de iniciativas donde se instale el concepto de ahorro como una práctica sistemática y que se pueda implementar en algún espacio de participación de los jóvenes, por ejemplo, en su comunidad escolar, su núcleo familiar, o el barrio o entorno.
Entre los criterios para evaluar los proyectos están su originalidad, impacto y capacidad de ser imitado; además del uso de recursos tecnológicos y formulación acorde de la propuesta.
Es importante destacar que los tres proyectos finalistas deberán ser implementados en un plazo máximo de un mes y medio, período en el cual serán registrados audiovisualmente. De esta manera, el ganador del concurso será aquél que mejor se lleve a la práctica.
Para determinar la propuesta ganadora entre los tres proyectos finalistas, se considerará el nivel de cumplimiento de los objetivos del proyecto de ahorro y la relación entre el logro obtenido y los recursos utilizados.
El proyecto ganador recibirá un premio de un $1 millón de pesos, mientras que los otros dos finalistas $500 mil cada uno.
Además, las tres propuestas finalistas serán difundidas a través del sitio web de SERNAC y también por la Red Novasur del Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
El jurado del concurso estará compuesto por un representante del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo; del Ministerio de Educación; del Consejo Nacional de Televisión; del SERNAC; de Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras; y un connotado periodista.
Postulaciones
Cada postulante o equipo de trabajo deberá presentar un proyecto de ahorro factible de implementar.
Para postular, los jóvenes deberán presentar un proyecto de ahorro factible de implementar a través de una página web que ellos mismos creen. En dicha página deben incluir el nombre del proyecto, los objetivos y un video donde se presenten los autores (máximo 1 minuto).
Para presentar la información, los jóvenes pueden utilizar las múltiples herramientas que proporciona el mundo virtual (texto, fotografía, música, audiovisual, entre otros).