Valparaíso: Conversatorio sobre género, salud y gestión menstrual para estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra
La actividad se centró en las brechas de género presentes en el mercado de consumo, con especial énfasis en la salud e higiene menstrual.
19 de agosto de 2025

La Dirección Regional del SERNAC desarrolló un conversatorio sobre género, salud y gestión menstrual para estudiantes de enseñanza media del Liceo Eduardo de la Barra de Valparaíso.
La actividad se centró en las brechas de género presentes en el mercado de consumo, con especial énfasis en la salud e higiene menstrual. Mientras que algunas preguntas abordadas fueron si existe una conexión entre las brechas de género y el ejercicio de los derechos reproductivos, cuál de las brechas o datos presentados respecto al impuesto rosa o productos de contención menstrual te resulta conocido.
Las y los escolares participantes compartieron diversas reflexiones y experiencias personales que ilustran las problemáticas abordadas, como la injusticia económica que enfrentan las personas menstruantes desde temprana edad, especialmente aquellas con menos recursos.
También se refirieron a la publicidad de productos menstruales por promover una imagen de "súper mujer" que ignora los malestares y dolores asociados al ciclo, o la dificultad para acceder a ginecólogos, a pesar de la necesidad vital de esta atención.
Otro de los temas abordados en el espacio, fue la disparidad en el mercado laboral (salario, empleo formal, acceso a crédito, trabajo no remunerado) y cómo el género influye en el consumo, con base en los estudios del SERNAC sobre gestión menstrual, anticonceptivos e "impuesto rosa", entre otros temas.
El conversatorio evidenció la urgente necesidad de mayor educación, desmitificación y apoyo en torno a la menstruación y las brechas de género asociadas. Las experiencias compartidas por las y los escolares resaltan el impacto personal y social de la desinformación, los tabúes y las desigualdades.
Los estudiantes hicieron un claro llamado a la acción para implementar una educación sexual integral y fomentar la empatía y la solidaridad.
Finalmente, dentro de los compromisos del SERNAC regional fue propiciar mayores espacios de información y participación dada la importancia de los temas presentados y su impacto en las relaciones de consumo y la toma de decisiones.