Conversatorios de consumo
Los conversatorios de consumo son un mecanismo presencial de diálogo social en materias de consumo, para el intercambio de ideas entre expertos y representantes de actores relevantes en materias específicas.
Se realizan mediante técnicas simples que tienen por objeto el intercambio de opiniones, ideas, visiones y/o argumentos sobre una materia en particular.
Objetivos:
a) Realizar conversatorios en Santiago (nivel central) y en regiones, con foco en conocer a las y los consumidores y sus necesidades. Además de levantar mejoras para la atención de público y tramitación de reclamos.
b) Generar, a través de este mecanismo, contactos y posibles alianzas de trabajo con actores diversos que sean relevantes en temas de consumo a nivel nacional.

Atacama: Conversatorio sobre educación financiera y herramientas de gestión menstrual en Tierra Amarilla
15 de octubre de 2025
La iniciativa se realizó en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de la comuna de Tierra Amarilla de la Región de Atacama.
El conversatorio se enmarca dentro de espacio de reflexión y diálogo que realiza el Servicio en todas las regiones del país.

Aysén: Conversatorio con enfoque de género en Liceo Politécnico de Puerto Aysén
13 de octubre de 2025
En la actividad se abordaron temas de educación financiera como presupuesto y planificación, además de la presentación de la Calculadora de Gestión Menstrual.

Coquimbo: Conversatorio derechos del consumidor para funcionarios Juzgado Policía Local de Ovalle
07 de octubre de 2025
Los Juzgados de Policía Local son la instancia más cercana de Justicia para las personas en materia de consumo, por ello para el SERNAC es clave la relación de cooperación e información.

Aysén: Conversatorio para identificar necesidades y mejoras en el servicio por parte de comunidad de Tortel
03 de octubre de 2025
El espacio fue una oportunidad para dar cuenta de la importancia de la experiencia usuaria y la calidad del servicio.
La actividad pretende entender mejor las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las personas en sus interacciones con la institución.

Metropolitana: Conversatorio para mejorar la experiencia de atención de personas mayores en San Bernardo
02 de octubre de 2025
El espacio fue una oportunidad para dar a conocer la importancia de la experiencia usuaria y la calidad del servicio.
La actividad contó con la participación de 16 personas mayores pertenecientes al Club de Adultos Mayores Juan Labbé de la localidad de Lo Herrera.

Coquimbo: Conversatorio de consumo a personas mayores en Centro de Bienestar "Armonía"
01 de octubre de 2025
La actividad se realizó en conjunto con la Oficina de Atención al Consumidor de la Municipalidad de Coquimbo.

Coquimbo: Conversatorio sobre derechos de los consumidores y herramientas para la ciudadanía
30 de septiembre de 2025
La actividad se realizó con la participación de vecinos y vecinas de Coquimbo y funcionarios del 2° Juzgado de Policía Local de la comuna.
Los conversatorios de consumo son un mecanismo presencial de diálogo social en materias de consumo, para el intercambio de ideas entre expertos y representantes de actores relevantes en materias específicas.

Antofagasta: Conversatorio para jóvenes sobre educación financiera en la capital regional
30 de septiembre de 2025
Actualmente el Servicio ofrece los cursos gratuitos "Educación Financiera para la Ciudadanía" y “Educación Financiera para jóvenes”.

Maule: SERNAC realiza segundo conversatorio para personas con discapacidad
24 de septiembre de 2025
La actividad fue realizada en conjunto con la Dirección Regional del SENADIS.
La Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a no ser discriminados arbitrariamente por las empresas, esto es, actos que atenten contra la dignidad de las personas por razones de género, raza u orientación sexual.

Aysén: Conversatorio para jóvenes sobre educación financiera en Coyhaique
22 de septiembre de 2025
El objetivo de la actividad fue entregar información a los jóvenes y reflexionar sobre la importancia en la toma decisiones financieras informadas.
En la instancia, realizada en la comuna de Coyhaique, participaron una docena de asistentes y se revisaron los resultados de la Consulta Ciudadana dirigida a jóvenes de la región.

Valparaíso: Conversatorio sobre brechas y barreras hacia las mujeres en diferentes mercados
22 de septiembre de 2025
Dentro de las conclusiones de la actividad fue reconocer que, si bien existen avances, aún se presentan brechas y barreras específicamente hacia las mujeres y el desempeño de sus roles, además de su vinculación en las experiencias de consumo.

Los Lagos: SERNAC realiza conversatorio para personas mayores en Ancud
10 de septiembre de 2025
La actividad dio a conocer las principales herramientas que dispone el Servicio, además de reflexionar sobre la educación financiera y sus derechos como personas consumidoras.
Asimismo, el organismo recordó que posee un convenio activo con la Municipalidad para recibir reclamos y consultas de consumo de las y los vecinos, sin la necesidad de trasladarse a Puerto Montt.

Metropolitana: SERNAC realiza conversatorio sobre género y consumo para mujeres en Quilicura
03 de septiembre de 2025
La actividad se desarrolló en el Centro Terapéutico Residencial, recinto que ofrece tratamiento a mujeres en situación de pobreza y exclusión.
La iniciativa es producto del relacionamiento institucional del SERNAC Metropolitano con la Mesa de Género y Emprendimiento de la región, en donde Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer (PRODEMU) en Chile tuvo un rol protagónico.

Valparaíso: Conversatorio sobre sistema de calidad de servicio y experiencia usuario
29 de agosto de 2025
El ente fiscalizador implementa de forma constante mejoras en la entrega de sus servicios y la experiencia de las personas al interactuar con la institución.
El espacio fue una oportunidad para que el SERNAC entienda mejor las necesidades y desafíos específicos que enfrentan las personas mayores en sus interacciones con el mercado.

Valparaíso: Conversatorio "Brechas y barreras hacia las mujeres en los mercados"
25 de agosto de 2025
La actividad tuvo su foco en la protección del consumidor y las políticas públicas relacionadas con las brechas de género.
Los conversatorios de consumo son un mecanismo de diálogo social en materias de consumo, para el intercambio de ideas entre expertos y representantes de actores relevantes en materias específicas.

Valparaíso: Conversatorio sobre género, salud y gestión menstrual para estudiantes del Liceo Eduardo de la Barra
19 de agosto de 2025
La actividad se centró en las brechas de género presentes en el mercado de consumo, con especial énfasis en la salud e higiene menstrual.

Los Lagos: Conversatorio sobre herramientas digitales para mujeres en Puerto Octay
11 de agosto de 2025
En la ocasión se dieron a conocer diferentes herramientas que tiene disponible el organismo, como “Me Quiero Salir”, “No Molestar”, “Calculadora de Presupuesto Familiar”, entre otras.
El espacio de diálogo y reflexión es parte de las actividades participativas con enfoque ciudadano que busca entregar información relevante sobre los alcances de la Ley del Consumidor.

Ñuble: Conversatorio sobre sistema de calidad de servicio y experiencia usuario
08 de agosto de 2025
El ente fiscalizador implementa de forma constante mejoras en la entrega de sus servicios y la experiencia de las personas al interactuar con la institución.

Atacama: Conversatorio para estudiantes sobre derechos y calculadora de gestión menstrual
08 de agosto de 2025
En la actividad participaron 46 jóvenes estudiantes del Liceo Tecnológico de Copiapó.
El conversatorio se enmarca dentro de espacio de reflexión y diálogo que realiza el Servicio en todas las regiones del país.

Ñuble: Conversatorio sobre desinformación digital en Universidad Santo Tomás de Chillán
09 de julio de 2025
La actividad fue dirigida a estudiantes de Trabajo Social y permitió conocer su experiencia y percepción sobre el fenómeno, especialmente en redes sociales y sus efectos en grupos vulnerables.
La desinformación, en el contexto de consumo en Chile, se refiere a la difusión de información falsa, inexacta o engañosa con el objetivo de influir en la percepción o comportamiento de los consumidores, afectando sus decisiones de compra y generando un daño público.

O'Higgins: Conversatorio “Derecho a la no discriminación y trato digno" a personas con discapacidad
04 de julio de 2025
En el encuentro estuvieron presentes personas con discapacidad de diferentes organizaciones de la sociedad civil de Rancagua.
El objetivo del conversatorio fue tener un intercambio de opiniones, ideas y visiones sobre el derecho al trato digno y la no discriminación.

Maule: Conversatorio de consumo para personas transgéneros en la región
05 de junio de 2025
La actividad fue realizada en conjunto con la Seremi de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Claudia Morales.
La Ley del Consumidor establece que los consumidores tienen derecho a no ser discriminados arbitrariamente por las empresas, esto es, actos que atenten contra la dignidad de las personas por razones de género, raza u orientación sexual.

Atacama: Conversatorio de jóvenes y calculadora de gestión menstrual
30 de mayo de 2025
En la actividad participaron 39 jóvenes estudiantes del Liceo El Palomar de Copiapó.
El conversatorio se enmarca dentro de espacio de reflexión y diálogo que realiza el Servicio en todas las regiones del país.

Tarapacá: Conversatorio sobre derechos de consumo para estudiantes de la Universidad Arturo Prat
23 de mayo de 2025
La instancia fue organizada por la Dirección Regional de Tarapacá y contó con la participación de estudiantes de Derecho de la casa de estudios.
El conversatorio es una práctica que se construye desde la interacción con los participantes, un mecanismo creado por SERNAC para analizar los principales derechos y deberes de las personas consumidoras.

Coquimbo: Conversatorio sobre derechos y deberes en el consumo para estudiantes
22 de abril de 2025
La actividad se desarrolló con la presencia de 50 estudiantes del Instituto AIEP La Serena.
En la ocasión se abordaron temáticas sobre derechos de las personas consumidoras, género y herramientas ofrecidas por la institución a la ciudadanía.

Metropolitana: Conversatorio de consumo para personas mayores de Lo Espejo
14 de abril de 2025
La iniciativa buscó entregar información relevante sobre derechos, recomendaciones y herramientas ciudadanas del SERNAC.

Coquimbo: Conversatorio sobre consumo a mujeres que forman parte de programas SERNAMEG
04 de abril de 2025
Durante a actividad se abordaron los principales derechos y los deberes de las consumidoras, junto con explicar las herramientas que el Servicio dispone para la ciudadanía.

Metropolitana: Conversatorio con vecinos de Lo Espejo sobre protección a personas consumidoras
31 de marzo de 2025
En la ocasión, el organismo expuso sobre derechos de las y los consumidores, entre otras materias.
Esta actividad fue organizada por el Servicio en coordinación con la Municipalidad de Lo Espejo y la Defensoría Comunal.

Tarapacá: Conversatorio a jóvenes sobre sus derechos como consumidores
28 de febrero de 2025
Durante la jornada se analizaron los principales derechos en materia de consumo, como el derecho a la garantía legal, junto con resaltar la importancia de comprar en el comercio formal.
La actividad fue realizada en conjunto con el Instituto Nacional de la Juventud y el Servicio de Protección Especializada en la Niñez y Adolescencia.

Magallanes: Conversatorio sobre accesibilidad universal en supermercados de Punta Arenas
06 de enero de 2025
El objetivo de este encuentro fue fomentar la inclusión de consumidores con dificultades para poder acceder a los bienes y servicios.
En la actividad se abordaron las dificultades que deben enfrentar las personas ciegas, personas con discapacidad o de mayores al momento de comprar productos en los supermercados, por ejemplo, al acceder y movilizarse al interior de los locales, acceder a mesones sin altura para sillas de ruedas, uso de máquinas autoservicio para pesar frutas y pan, complicaciones para poder acceder a baños, entre otras.
En el encuentro participaron representantes del Consejo Consultivo Regional y de los supermercados de Punta Arenas.