Valparaíso: Conversatorio "Brechas y barreras hacia las mujeres en los mercados"
La actividad tuvo su foco en la protección del consumidor y las políticas públicas relacionadas con las brechas de género.
Los conversatorios de consumo son un mecanismo presencial de diálogo social en materias de consumo, para el intercambio de ideas entre expertos y representantes de actores relevantes en materias específicas.
25 de agosto de 2025

La Dirección Regional del SERNAC en Valparaíso realizó un conversatorio sobre "las brechas y barreras hacía las mujeres en los mercados", una iniciativa liderada por la institución y que congregó a una cincuentena de mujeres.
Las exposiciones trataron sobre diversos estudios del SERNAC, entre ellos, Impuesto Rosa, mercado de los anticonceptivos, discriminación en la publicidad y el tallaje, y contaron con la participación del Seremi de Economía, Marcelo Arredondo, y la Directora Regional del Sernatur, Carolina Carrasco.
El espacio, además, permitió abordar temas como la menor formalización del empleo femenino, el acceso limitado al crédito y la desigual distribución del trabajo remunerado, especialmente en labores domésticas y de cuidado, y participación laboral.
¿Qué acciones podemos tomar para reducir las brechas de género en el consumo?, ¿Qué soluciones o cambios proponen para una mayor equidad en el consumo? Fueron parte de la instancia de reflexión en materias como la falta de infraestructura y equidad de género en el sector pesquero donde las pescadoras carecen de servicios higiénicos y camarines adecuados para gestionar su menstruación.
La multifunción y roles de cuidado en el sector turístico, donde se observa que las mujeres a menudo asumen más responsabilidades en la organización de sus horarios debido a los roles de cuidado, también fue parte de los temas tratados.
Finalmente, dentro de los compromisos fue la colaboración efectiva para reducir brechas de género, sobre todo en sectores productivos, como turismo o pesca, coordinando con diversas instituciones públicas para expandir y promover la participación activa en las más variadas actividades y talleres.
Hay que recordar que el SERNAC busca desarrollar de forma permanente este tipo de iniciativas dirigidas a los grupos de personas más vulnerables o en los que la educación pueda tener un mayor impacto.