Contenido principal

No Molestar

Herramienta dispuesta por el SERNAC para que los consumidores puedan manifestar su voluntad expresa, de ser borrados de los listados de las empresas con el fin de no recibir promociones y publicidad que no desean.

Habitualmente esta información la reciben a través de:

  • Correos electrónicos.
  • Llamados o servicios de mensajería telefónicos.

Con No Molestar, los consumidores ejercerán el derecho que tienen, como destinatarios de correos electrónicos, llamados o servicios de mensajería telefónicos, a solicitar la suspensión de los envíos de comunicaciones promocionales o publicitarias que no desean Ley del Consumidor Art. 28 B.

Descripción

Los consumidores acceden gratuitamente a No Molestar a través del Portal del Consumidor.

En dicha plataforma deben seleccionar a la(s) empresa(as) que desean bloquear y luego indicar el número de teléfono o correo electrónico que necesitan se elimine de la base de datos de los envíos masivos de promociones o publicidad.

El trámite se puede realizar en el sitio web durante todo el año.

Desde marzo de 2020, comienza a realizarse una gestión extra derivada de la solicitud No Molestar, denominada "Aviso de Incumplimiento". Esta etapa puede activarse desde el 7° día desde que el/la consumidor/a ingresa una solicitud de No Molestar y tiene como objetivo que el/la solicitante informe al SERNAC que la empresa lo volvió a contactar pese a su requerimiento inicial.

IMPORTANTE: No Molestar NO bloquea a las empresas que se comunican por temas de cobranza, las cuales están reguladas por ley. Conoce sus derechos en esta materia.

Para consultas sobre este proceso

Puede comunicarse con un ejecutivo/a del centro de llamados del SERNAC llamando gratis al 800 700 100, de lunes a viernes entre 09:00 y 19:00 hrs.

Infografia Ruta No Molestar

Herramienta dispuesta por el SERNAC para que los consumidores puedan manifestar su voluntad expresa, de ser borrados de los listados de las empresas con el fin de no recibir promociones y publicidad que no desean.

Ir a la fichaIr al trámite

Gestión que permite a los consumidores y consumidoras informar al SERNAC que la empresa no cumplió su solicitud de No Molestar y no ha borrado de sus listados el número de teléfono o correo electrónico ingresado por usted.

El objetivo es insistir en la solicitud de dejar de recibir promociones y publicidad que no desea.

Ir a la fichaIr al trámite
Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Metropolitana: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 40.059 reclamos y 6.634 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 303 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

La Araucanía: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

07 de agosto de 2025

El organismo recibió 22.929 reclamos y 10.558 consultas de parte de las y los consumidores de la región.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 46 denuncias de interés general, una demanda colectiva, además de 67 fiscalizaciones en diferentes mercados. 

De ellas, 20 acciones judiciales beneficiaron a 18 consumidores, con un total de $44.197.774 en indemnización y 410 UTM en multas para las empresas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Tarapacá: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

05 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 9 mil reclamos y 200 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Lagos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió más de 21 mil reclamos y casi 10 mil consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, ejecutó 48 acciones de fiscalización, interpuso 48 nuevas denuncias de interés general y realizó 55 talleres educativos que beneficiaron a más de 1.200 personas.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Aysén: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

04 de agosto de 2025

El organismo recibió 2.970 reclamos y 230 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

A su vez, se realizaron 26 actividades educativas en las que participaron 610 personas.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 40 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

O'Higgins: SERNAC destacó la apertura del primer PVC regional del país

28 de julio de 2025

Durante 2024, el Servicio inició el primer Procedimiento Voluntario Colectivo regional del país con la Constructora Galilea S.A., por fallas en el condominio "Cumbres de Santa Blanca I" de Rancagua.

Además, el organismo recibió 2.502 reclamos y 2.370 consultas, un 56% más que el año anterior.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Atacama: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 2.411 reclamos y 1.172 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 47 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Maule: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 25.538 reclamos y 11.930 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 57 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Coquimbo: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 3.620 reclamos y 1.573 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 61 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Los Ríos: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

28 de julio de 2025

El organismo recibió 10.071 reclamos y 5.007 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 62 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Biobío: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 43.179 reclamos y 19.431 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 70 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Arica: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 6.789 reclamos y 3.189 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 64 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Magallanes: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

25 de julio de 2025

El organismo recibió 4.957 reclamos y 2.262 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 66 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Ñuble: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 11.728 reclamos y 976 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 51 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Antofagasta: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió más de 20 mil reclamos y 2.114 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 78 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

Valparaíso: SERNAC realizó la Cuenta Pública para informar su gestión 2024

24 de julio de 2025

El organismo recibió 61.833 reclamos y 981 consultas de parte de las y los consumidores en la región.

Además, el SERNAC ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados, de las cuales 76 correspondieron a la región.

Revisa la Cuenta Pública nacional 2025

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

Cuenta Pública: SERNAC informó avances y acciones de protección realizadas durante 2024

23 de julio de 2025

Durante el año pasado, el Servicio logró compensaciones por casi $7 mil millones, beneficiando a 428 mil consumidores.

En este mismo período, el SERNAC interpuso 12 demandas colectivas y más de mil juicios de interés general.

Adicionalmente, el organismo recibió 682 mil reclamos y 287 mil consultas de parte de las y los consumidores; además ejecutó más de 1.190 acciones de fiscalización en los diferentes mercados.

Cuenta Pública 2025

Coquimbo: Conversatorio sobre consumo a mujeres que forman parte de programas SERNAMEG

Coquimbo: Conversatorio sobre consumo a mujeres que forman parte de programas SERNAMEG

04 de abril de 2025

Durante a actividad se abordaron los principales derechos y los deberes de las consumidoras, junto con explicar las herramientas que el Servicio dispone para la ciudadanía.

Ñuble: Conversatorio sobre herramientas digitales gratuitas en la Universidad Adventista

Ñuble: Conversatorio sobre herramientas digitales gratuitas en la Universidad Adventista

02 de octubre de 2024

La actividad tuvo la participación de estudiantes y profesores de la carrera de Derecho y Asistente Social de la casa de estudios superior.  

El SERNAC ha creado diversas herramientas que van en beneficio de los consumidores, entre ellas, el “Boletín Empresas”, “Alertas Ciudadanas” y la plataforma “Me Quiero Salir”, entre otras.

Telecomunicaciones: El mercado con mayor cantidad de solicitudes de "No Molestar" en lo que va de 2024

Telecomunicaciones: El mercado con mayor cantidad de solicitudes de "No Molestar" en lo que va de 2024

25 de marzo de 2024

Durante este año, las personas consumidoras han ingresado más de 290 mil solicitudes, de las cuales el 60% corresponde al mercado de telecomunicaciones.

En cuanto a los incumplimientos, es decir, que luego de solicitar el fin de las llamadas o mensajes no deseados, éstos continuaron; Claro-VTR es la empresa que más incumple con un 45% (494 casos), seguida de Wom con 18% (204).

La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos. 

¿Qué es No Molestar?

Mesa de Trabajo con compañías de telecomunicaciones avanza para el cumplimiento de las solicitudes de no más spam

Mesa de Trabajo con compañías de telecomunicaciones avanza para el cumplimiento de las solicitudes de no más spam

30 de enero de 2024

El cierre de esta primera etapa permitió progresar en compromisos significativos tendientes a erradicar el envío de comunicaciones publicitarias o promocionales de forma telefónica o por mensajería de texto cuando el consumidor ya lo solicitó. 

La plataforma "No Molestar" del SERNAC facilita la gestión para que los consumidores sean eliminados de las bases de las empresas y evitar que continúen con el envío de publicidad y/o promociones.

Cómo solicitar un "No Molestar" Cómo avisar incumplimiento de "No Molestar"

Se inicia Mesa de Trabajo con compañías de telecomunicaciones para terminar con envío de spam

Se inicia Mesa de Trabajo con compañías de telecomunicaciones para terminar con envío de spam

28 de junio de 2023

El objetivo de esta instancia es terminar con el envío de los mensajes promocionales a aquellos consumidores que hayan realizado previamente una solicitud a la empresa o al SERNAC a través de la plataforma “No Molestar”.

Durante 2022, el SERNAC recibió a través de “No Molestar” casi 335 mil solicitudes, registrando 7 mil casos de aviso de incumplimiento, es decir, que las empresas no respetaron el plazo para sacarlos de las bases de datos.

¿Qué es No Molestar?

Atacama: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

Atacama: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

06 de marzo de 2023

El SERNAC de Atacama informó que la oficina regional ubicada en Copiapó, atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.

Si no vives en esa ciudad, revisa las plataformas municipales en convenio con el SERNAC en la región.

O'Higgins: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

O'Higgins: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

25 de noviembre de 2022

El SERNAC de O'Higgins informó que hasta el 31 de diciembre, la oficina regional ubicada en Rancagua, atenderá público de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30 horas.

Si no vives en esa ciudad, revisa las plataformas municipales en convenio con el SERNAC en la región.

Magallanes: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

Magallanes: Conoce el nuevo horario de atención de la oficina regional

11 de noviembre de 2022

El SERNAC de Magallanes informó que hasta el 31 de diciembre, la oficina regional ubicada en Punta Arenas, atenderá público de lunes a viernes, de 8 a 13 horas.

Si no vives en esa ciudad, revisa las plataformas municipales en convenio con el SERNAC en la región.

Revisa los nuevos horarios de las oficinas de atención al público en todo el país

Revisa los nuevos horarios de las oficinas de atención al público en todo el país

09 de noviembre de 2022

El SERNAC anunció que las oficinas de atención al público, ubicadas en las capitales regionales del país, extenderán su horario para recibir tus consultas y reclamos sobre consumo.

Si no vives en alguna capital regional, conoce las plataformas municipales en convenio con el SERNAC.

Asimismo, puedes utilizar los otros canales de atención, como el Centro Telefónico Gratuito 800 700 100, el Portal del Consumidor y la TeleAtención.

Un 98% aumentaron las solicitudes por llamados molestos durante el primer semestre de este año

Un 98% aumentaron las solicitudes por llamados molestos durante el primer semestre de este año

10 de agosto de 2022

Durante los primeros seis meses de este año, el SERNAC recibió casi 132 mil solicitudes versus las 66 mil quinientas registradas durante el mismo período del 2021.

El 89% de los requerimientos de parte de los consumidores apuntan a tres mercados: telecomunicaciones, financiero y el retail.

La norma permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. 

La plataforma “No Molestar” del SERNAC facilita la gestión para que los consumidores sean eliminados de las bases de las empresas y evitar que continúen con el envío de spams. 

Conoce más sobre "No Molestar"

Magallanes: Plataforma "No Molestar" ha recibido 692 solicitudes en la región

Magallanes: Plataforma "No Molestar" ha recibido 692 solicitudes en la región

25 de julio de 2022

Las solicitudes corresponden a más de 102 personas, quienes han solicitado dejar de recibir llamadas o correos “spam” durante este año. 

El 93% de los requerimientos apuntan a tres mercados: telecomunicaciones, financiero y el retail.

La Ley del Consumidor permite a las empresas enviar comunicaciones publicitarias o promocionales a los consumidores, pero las personas tienen derecho a solicitar que dejen de hacerlo. Una vez realizada la petición, los mensajes de este tipo quedan prohibidos. 

Conoce más sobre No Molestar

Llamados molestos han aumentado un 94% este año

Llamados molestos han aumentado un 94% este año

16 de diciembre de 2021

La plataforma “No Molestar” del SERNAC ha recibido más de 150 mil solicitudes sólo en este año, lo que representa un aumento de casi el doble que el año anterior.

Las solicitudes corresponden a más de 31 mil personas, quienes han solicitado dejar de recibir llamadas o correos “spam”.

El 82% de los requerimientos de parte de los consumidores apuntan a tres mercados: telecomunicaciones, financiero y el retail.

El SERNAC ha dispuesto oficiar a las empresas que, según la plataforma, muestran mayor número de solicitudes con el fin de conocer el origen de los datos y sus autorizaciones; las razones del incremento de estas prácticas y analizar el debido cumplimiento de los estándares legales sobre la materia.

Conoce más sobre "No Molestar"

Araucanía: Seminario sobre derechos de los consumidores en pandemia

Araucanía: Seminario sobre derechos de los consumidores en pandemia

25 de noviembre de 2020

La actividad online trató temas como hábitos de consumo en tiempos de COVID, efectos de la pandemia en el acceso al consumo y la economía familiar y las nuevas herramientas digitales del SERNAC. 

Los expositores fueron la Directora del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo-UFRO, Dra. Marianela Denegri; el Director Ejecutivo de la Asociación de Consumidores y Usuarios del Sur, Richard Caamaño; y el Director del SERNAC de la Araucanía, Arturo Araya. 

¿Qué es No Molestar? (herramienta anti Spam)

Herramienta dispuesta por el SERNAC para que los consumidores puedan manifestar su voluntad expresa, de ser borrados de los listados de las empresas con el fin de no recibir promociones y publicidad que no desean.

¿En cuánto tiempo se activa la solicitud de No Molestar?

Las solicitudes de No Molestar quedan ingresadas en la plataforma, desde donde las empresas descargarán la información. Una vez que lo hagan, subirán su respuesta al portal y los consumidores serán notificados vía correo electrónico del resultado de la gestión.

¿Con No Molestar se puede bloquear a las empresas de cobranzas?

No, el registro No Molestar no bloquea a las empresas que se comunican por temas de COBRANZA, las cuales están reguladas por ley. Conoce los derechos en materia de cobranza.

Es posible que sigas recibiendo llamadas de organizaciones políticas, entidades de caridad, compañías de cobranza de deudas, llamadas informativas y llamadas de encuestas telefónicas.

Para estos efectos se creó "No me hostiguen cobranzas", que es un Reclamo dedicado específicamente para aquello. Entérate sobre No me hostiguen cobranzas.

¿Es posible desbloquear las empresas y los canales de contactos de No Molestar?

Sí. La herramienta permite editar sus preferencias de contacto, agregar o eliminar números de teléfono y/o correos electrónicos.

¿Qué pasa si, pese a inscribir mi teléfono y/o correo electrónico, me siguen contactando?

Si la empresa sigue enviando promociones o publicidad después de haber registrado una solicitud, usted debe reportar dicho caso en el botón "Avisar incumplimiento" en la misma plataforma.

Clic 2 call La Encuesta